Los exámenes suelen convertirse en un tema que genera muchas dudas y emociones en casa. Si tienes hijos en Primaria o Secundaria, seguro que ya has vivido de cerca la famosa “temporada de exámenes”: nervios, enfados, llantos, frases como “no quiero ir” o “voy a suspender”. ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo en época de exámenes y conseguir que los viva con más calma y optimismo?
Hoy, desde la Escuela de Padres de OrientaNova, quiero ayudarte a entender cómo acompañar a tu hijo en época de exámenes sin ansiedad ni estrés, y qué puedes hacer para que viva esta etapa con más seguridad y confianza.
Para ayudar a tu hijo en época de exámenes, es importante que abordemos estos 2 aspectos:
- Qué señales nos dan los niños ante los exámenes.
- Qué causas provocan esas emociones.
- Qué podemos hacer los padres para ayudarles a vivir los exámenes con calma y motivación.
Señales de ansiedad o malestar ante los exámenes
Muchos padres buscan respuestas sobre cómo saber si mi hijo tiene ansiedad por los exámenes o cómo ayudar a un niño nervioso antes de un examen.
A veces los niños nos envían “pilotitos de emergencia” que indican que algo no va bien. Si los detectamos a tiempo, podemos actuar antes de que se conviertan en un problema mayor.
Algunas señales habituales son:
- Irritabilidad o cambios de humor.
- Dificultad para concentrarse o tendencia a dejar todo para el final.
- Quejas físicas: dolor de estómago, cansancio, sueño alterado.
- Frases de desánimo: “Voy a suspender”, “No sirvo para esto”, “No quiero ir”.
- Dependencia excesiva del adulto: necesitan repasar contigo una y otra vez.
- Llanto o frustración ante los errores, con miedo a “fallar”.
Estos síntomas no son del examen en sí, sino del significado que el niño le da al examen.
Lo que le provoca ansiedad no es el papel… sino lo que cree que ese papel dice sobre él.
¿Qué provoca ese miedo o ansiedad ante los exámenes?
Detrás de esos “pilotitos” hay causas emocionales y contextuales que podemos comprender para acompañar mejor. Muchos padres se preguntan por qué mi hijo se pone tan nervioso con los exámenes o qué causa el estrés escolar infantil.
Las causas más frecuentes son:
- Miedo al error: muchos niños asocian fallar con “no valer” o “ser menos”.
- Presión externa: buscan la aprobación de los adultos más que disfrutar del aprendizaje.
- Creencias heredadas: si tú sufrías con los exámenes, es posible que tu hijo lo haya aprendido emocionalmente.
- Foco en el resultado, no en el proceso: se valora la nota más que el esfuerzo diario.
- Falta de estrategias de estudio: sin métodos adaptados a su edad, estudiar se vuelve aburrido y frustrante.
- Alta exigencia y baja conexión emocional: a veces proyectamos en ellos nuestra propia autoexigencia.
Reflexiona sobre, ¿Qué relación tenías tú con los exámenes cuando eras pequeño/a? A veces, sin darnos cuenta, transmitimos a nuestros hijos nuestras propias emociones no resueltas.
¿Cómo ayudar a mi hijo en época de exámenes para que sepa afrontarlos con calma y confianza?
Ahora que entendemos las señales y las causas, veamos cómo ayudar a tu hijo a estudiar sin estrés y afrontar los exámenes con seguridad y motivación.
Estas estrategias están pensadas para que los padres puedan reducir la ansiedad ante los exámenes en niños y crear un entorno de estudio más saludable.
- Normaliza el examen como una oportunidad, no como una amenaza.
- Refuerza el proceso más que el resultado o nota del examen.
- Crea rutina de estudio cortas y efectivas. No marques jornadas de 1 o 2 horas sin descanso.
- El día previo, prioriza la calma.
- Ayúdalo a visualizar el éxito en el examen viviendo una situación en calma y optimitita.
- Evita frases de presión y sustituye por mensajes que generen confianza: “Hazlo lo mejor que puedas”
- El día del examen, primero seguridad emocional. Un abrazo vale más que mil repasos.
Acompañar es más importante que aprobar
Los exámenes son solo una parte del camino educativo, no una medida del valor de tu hijo. Si le enseñas que equivocarse también forma parte del aprendizaje, estarás dándole una herramienta de oro para toda la vida.
Acompañar con calma, empatía y confianza no solo mejora los resultados académicos, sino que fortalece el vínculo emocional y la autoestima.
Te acompaño para mejorar el clima de deberes en casa.
Para que todo esto que acabas de leer, tenga efecto positivo, lo mejor es empezar a abordar el tema desde la raíz, asegurando los cimientos para que no se nos desmorone aquello que estamos construyendo.
En mi taller: “Del estrés a la calma con los deberes” , abordamos este tema de raíz”. Te dejo por aquí el enlace para que tengáis la oportunidad de disfrutar en casa de experiencias bonitas en la realización de los deberes.
