¡Venga desayuna!, ¡Vístete que llegamos tarde!, ¡5 minutos tienes para preparar la mochila!,, ¡es la hora de los deberes, ponte las pilas! Son expresiones muy habituales en la mayoría de los hogares donde hay niños, ¿te sientes identificada con estas expresiones?
Si cada día se repite esta rutina que quizá genere tensión, conflicto y agobio en determinados momentos del día y te encantaría que tu hijo/a asuma sus responsabilidades, aprenda a ser autónomo y colabore a la hora realizar sus rutinas diarias.
¡Quédate porque te voy a enseñar los recursos que utilizo yo en casa y que son ideales para conseguirlo a través de la calma y la participación!
Recursos para trabajar rutinas con los niños en casa
Hoy comparto contigo algunos de los recursos que estoy empleando en casa para trabajar el establecimiento de rutinas y que nos está funcionando fenomenal.
- Tablas de rutinas.
El primero de ellos, son las tablas de rutinas, que vienen fenomenal para la integración de los hábitos diarios que hay que llevar a cabo por las mañanas antes de ir al colegio, por las noches antes de dormir y con las actividades de por la tarde.
2. Paneles de organización.
El segundo son unos paneles de organización para que los niños aprendan a situarse en el día de la semana en el que se encuentran, el mes y la estación del año en el que estamos. Soy muy visuales y están fenomenal para tenerlos a la vista en casa.
3. El tercero son los cuentos que trabajan rutinas.
Existen cantidad de cuentos que abordan el tema de las rutinas. Yo comparto contigo uno de los que tenemos en casa para trabajar las rutinas de por la mañana. Resulta un complemento muy interesante a las tablas de rutinas.
Te enseño todos estos recursos en mi vídeo de YouTube.
Beneficios de trabajar las rutinas en casa
- Los niños serán más autónomos y se sentirán más responsables, pues tienen la oportunidad de participar, gestionar y tomar el control de sus propias tareas.
- Esto, se verá directamente reflejado en su autoestima.
- Además, aprenderá a organizarse y planificarse, por lo que en un futuro tendrán más habilidad para hacerlo él solito.
- Comprenderá la secuencia de acciones y actividades a realizar en cada momento del día.
- Alcanzará mayor comprensión y percepción del tiempo.
- Se sentirá mucho más seguro y motivado, porque las rutinas generan seguridad y certidumbre, ya que el niño sabe perfectamente lo que tiene que hacer en cada momento.
- Aprenderá también a tomar decisiones, porque habrá momentos en los que haya que hacer algún cambio en las rutinas o dejar de realizar alguna actividad por algún motivo o cualquier imprevisto. Esto le permitirá ser más consciente de estas situaciones y adquirir la habilidad de adaptarse a los cambios.
- Y la última y muy importante es que participará y cooperará con voluntad y motivación en las actividades familiares.
Descarga nuestras tablas de rutinas
